jueves, 29 de noviembre de 2007

Automóviles con pescante

"Miramos el presente en un espejo retrovisor y entramos en el futuro retrocediendo". Es una frase magistral de Marshall McLuhan que acabo de leer, otra vez, en El medio es el masaje. Por suerte cada tanto, por gusto o por necesidad, vuelvo a leerlo. Esta vez para preparar una clase en la universidad, de esas que me tocan cada tanto y siempre por invitación: sospecho que no les gusta que les bombardée el márqueting de sus carreras, orientadas siempre a ganar dinero por el sistema de enseñar a hacer cosas pero de pensar nada.

Y sigue San Marshall: "En nombre del progreso nuestra cultura oficial está luchando por forzar a los nuevos medios a hacer la tarea de los viejos". Está más actual que cuando lo escribió, en 1967, y se aplica con todas las letras a los llamados periódicos digitales.

Hasta que el periodismo en internet no se despegue de los periódicos gráficos, seguiremos fabricando automóviles con pescante para los caballos.

Internet es otro medio, en Paper Papers, 11/8/07
Los diarios son de papel, en Paper Papers, 21/11/05

lunes, 26 de noviembre de 2007

Wimborne

Me entero leyendo la revista Nuestro Tiempo de octubre de la muerte de Pedro de Miguel el pasado 12 de agosto. Peter, como todos lo conocíamos creaba cosas estupendas con las palabras. Pero lo que asombraba más de Peter era su paz y su capacidad de querer a las personas. El número de octubre de Nuestro Tiempo le dedica in memoriam un extenso artículo en el que reproduce cometarios súper emocionados de sus amigos, espigados con textos mágicos de su blog Letras Enredadas.

En uno de los posts cuenta Peter que Ronald Knox "tenía un álbum en el que iba incluyendo sus artículos publicados en la prensa. Cuando se dio cuenta de que ese ejercicio de vanidad no conducía a nada (salvo a aumentar la vanidad) decidió emplear el álbum para coleccionar wimbornes. Ahora bien, ¿qué es un wimborne? Todo nació cuando en un periódico británico apareció la fotografía de un futbolista con este pie de foto: Lady Wimborne con un nuevo estilo despeinado. A partir de entonces, para Knox y sus amigos bromistas, toda foto con el pie cambiado se convirtió en un wimborne"

La costumbre de Ronald Knox está relatada en la biografía que escribió de él Evelyn Waugh. Hay más wimbornes ahora que en la época de Knox.

Yabrán viste a la moda

Cualquiera que lea este cartel deduce que las iniciales A.Y. se refieren a Alfredo Yabrán, el empresario postal argentino de origen sirio que se enfrentó con Domingo Cavallo, el todopoderoso ministro de economía de Carlos Menem y Fernando de la Rúa. Yabrán murió de un escopetazo que se disparó en la boca en un baño de una de sus fincas de la provincia de Entre Ríos cuando la policía lo acorralaba. Si lo apresaban le esperaba la cárcel después de que un fallo lo declarara autor intelectual de la muerte de José Luis Cabezas, el fotógrafo de la editorial Perfil que fua asesinado por una banda liderada por el jefe de la custodia personal de Yabrán. De estilo mafioso y apretador, llegó a ser uno de los hombres más ricos de la Argentina a pesar de mantener un perfil bajísimo: muy pocas personas lo conocían y pagaba buenas sumas a los periodistas para que no hablen de él. Cuando la revista Noticias publicó en portada su foto en traje de baño en las playas de Miramar dijo a sus amigos: "es como si me hubieran pegado un tiro". Siempre fueron sospechosas sus actividades y nunca perteneció al club del resto de los empresarios argentinos.

A.Y. NOT DEAD es una marca de ropa. Nació en 2001 como una idea de tres hermanos y una amiga (Martín, Diego y Noel Romero, junto a Angeles Chevallier) que presentaron diseños de ropa innovadores, basados en el rock, el arte y la realidad sudamericanos. No aclaran en ningún lugar si A.Y. es el empresario muerto en 1998. Pero es evidente la evocación de Alfredo Yabrán y de la leyenda urbana que dice que no murió y que el cuerpo con la cara desfigurada por el disparo que encontraron los policías que lo seguían era de otra persona: el suicidio habría sido un ardid para escapar de sus perseguidores y vivir con el perfil más bajo que nunca en algún paraíso remoto del mundo, amparado por sus miles de millones. Nadie puede creer que un hombre tan poderoso se haya suicidado de ese modo. Así nació el mito.

La idea de la marca parece que es de Guido Lima y da vértigo.

sábado, 24 de noviembre de 2007

La carrera del periodista II

En el primer post con este nombre, la carrera del periodista, dibujaba una copa de Martini para explicar la necesidad de bifurcar sus cometidos en un momento de la carrera profesional. Al principio no se distinguen y progresan en un tronco común, aunque ya empiezan a vislumbrarse las condiciones de cazadores y cocineros. Al promediar la carrera hay que decidirse y nombrar jefes a los cocineros sin desmedro de los cazadores.

Ayer, durante un taller con varios profesores de periodismo de Bogotá, se me ocurrió dibujar en el pizarrón otra vez la copa de Martini. Esta vez dividía la carrera profesional entre los que se quedan en los medios y los que se pasan a las áreas de comunicación de las empresas. Tan común ha sido que durante una época era el cursus honorum de los periodistas profesionales. Pero esa realidad ha sido hoy superada por las carreras de Comunicación que preparan más "comunicadores organizacionales" que periodistas.

Después me plateaba si no sería que entran muchos sanos (no tienen la enfermendad genética del periodismo) en las facultades y terminan cooptados por las empresas para manipular a los periodistas. Es que supongo que un verdadero periodista no se pasa nunca al enemigo.

La carrera del periodista, en Paper Papers, 27/1/07
Cazadores y cocineros, en Paper Papers, 23/1/07
Dónde encontrar periodistas, en Paper Papers, 27/12/06

jueves, 22 de noviembre de 2007

Como fabricar golosinas

Una de las primeras y más sabrosas declaraciones de los nuevos dueños de la Casa Editorial El Tiempo de Bogotá ha sido recibida por la industria de los medios de Colombia con cierto escepticismo. Es que el virrey de Planeta para su desembarco en el grupo de El Tiempo ha dicho que a partir de ahora los ocho productos de la Casa Editorial se adaptarán a lo que el público les pida. Para esto harán encuestas entre los lectores actuales y potenciales y cuadrarán sus contenidos con el resultado de esas encuestas. Los fabricarán como si fueran golosinas: un poco más de azúcar, un poco menos de vainilla...

Por un lado es algo así como el anti-periodismo. Igual que en la encuesta de Associated Press, cuando se le pregunta al público por sus gustos para adaptar a ellos los contenidos, suelen elegir lo que ni ellos consumirían. Esta idea implica que más línea editorial que la que el público quiere en cada momento, cuando los periódicos siempre han hecho todo lo contrario: una línea coherente y consistente ha sido siempre el mejor argumento de venta de ejemplares. Esto es una realidad en todas las industrias de contenidos, pero también en las culturales: bastaría con preguntarle a un bodeguero si adaptaría su vino a las encuestas.

Por el otro lado hay una consecuencia bien interesante: quizá se lleve unas cuantas sorpresas el virrey de Planeta en El Tiempo. Lo que no sabemos es si pondrá en práctica lo que el público le diga aunque no le guste o solo lo aprovechará como un argumento de márqueting.

La prueba del desayuno, en Paper Papers, 14/11/07
Era verdad, los Santos vendieron El Tiempo, en Paper Papers, 2/8/07

lunes, 19 de noviembre de 2007

La cuenta corriente de los periodistas

La presidente de Unidad Editorial de España (El Mundo + Corriere de la Sera), Carmen Iglesias, recordó hace unos días la necesidad de mirar al pasado para dar respuestas al periodismo del futuro.

"Como historiadora de las ideas políticas y sociales, creo que el presente y el futuro deben tener cierto conocimiento del pasado. El poeta de origen ruso Joseph Brodsky dijo en cierta ocasión a sus alumnos que la vida tiene muchas reglas, aunque no está muy claro quiénes son los árbitros. En cualquier caso, algo tenía claro: la primera regla, en su opinión, era cuidar y mimar el lenguaje exactamente igual que se cuida y se mima la cuenta corriente".

Es alentador que alguien recuerde la importancia del lenguaje. Pero también puede ser preocupante que haya que hacerlo. Siempre atraen las buenas historias bien contadas. Y el lenguaje es esencial: tantas veces nos atrae más el lenguaje de quien escribe, y sobre todo de quien habla, que lo que se dice o escribe. Los periodistas no tienen otra posibilidad que la de ser maestros del lenguaje.

Pero la metáfora de la cuenta corriente de Brodsky es contradictoria: no conozco periodistas que la cuiden.

sábado, 17 de noviembre de 2007

Prensa recalentada

Los diarios La Nación y Clarín de hoy publican en portada la misma foto: un grupo de alumnas del Colegio Nacional de Buenos Aires celebran el fin de las clases. Las protagonistas de ambas fotos son las mismas chicas, con sus caras pintarrajeadas con témpera. Pero eso no es nada: La Razón, el vespertino gratuito del Grupo Clarín, también había publicado ayer en tapa la misma foto. Ocurre seguido en la era de los diarios clones, commoditizados, con la misma agenda informativa, el periodismo recalentado y las redacciones adocenadas.




La agenda es el ABC del periodismo, en Paper Papers, 17/9/07
Revueltos o separados, en Paper Papers, 17/9/07
Periodistas uniformados, en Paper Papers, 20/8/07
El carnet es un cepo para periodistas, en Paper Papers, 8/8/07
Fotoclones, en Paper Papers, 7/4/07
Los diarios commodity, en Paper Papers, 28/1/06

viernes, 16 de noviembre de 2007

Más fotos, menos guerras...


Bastaron dos fotos para terminar la Guerra de Vietnam. La niña desnuda dañada por las bombas de napalm es de Nick Ut. La otra es de Eddie Adams: el Jefe de Policía de Saigón ejecuta en plena calle a un francotirador.

jueves, 15 de noviembre de 2007

La fotografía también cambia el mundo

Akintude Akinleye, Reuters, Nigeria

Es una constante en la World Press Photo: el premio mayor (Foto del Año) siempre se otorga a una fotonoticia que cuente una historia que haya marcado la agenda mundial, pero además debe ser una foto extraordinaria. Nunca el primer premio es una foto tomada en sitios donde no pasa nada ni pertenece a las categorías de reportajes deportivos, temas científicos o culturales o retratos. Lo recordaba también Daniel Merle en el artículo citado en el post anterior.

No es estética de la crueldad ni la belleza del dolor: es simple ejercicio del periodismo que cambia el mundo. Conocer los horrores y las miserias de la humanidad es el primero paso, el más realista, para comenzar a solucionarlos. Quien se escandalice por la realidad, muestra el mismo cinismo de los que intentan manipular el trabajo de los periodistas en su propio provecho.

Foto del año 2006

La conspiración de los cínicos, en Paper Papers, 28/9/07

miércoles, 14 de noviembre de 2007

La prueba del desayuno (2)

A raíz de la exposición en Buenos Aires de los premios anuales de la World Press Photo se sucitó una vez más la discusión sobre la perturbadora belleza del dolor. Tal es el título del artículo de Daniel Merle que publicó La Nación el pasado domingo.

Cuenta Merle que un estudio sobre las preferencias visuales de editores y lectores realizado por la Associated Press dio un interesante resultado. Se les pidió que eligieran de un mismo grupo de fotos las imágenes que, a su juicio, eran las mejores para publicar. Los editores seleccionaron las fotos de conflictos, los lectores prefirieron las de vida cotidiana, la noticias positivas que no reflejaban dolor ni destrucción.

¿Debemos dar al público lo que ellos quieren o lo que nosotros creemos y sabemos que debemos darles? Lo tenía bien claro José María Desantes cuando sostenía, con toda razón, que la relación de justicia entre los medios y el público exige que a las audiencias no se les oculte la verdad. Esto quiere decir, entre otras cosas, que no podemos ni debemos dosificarles la realidad para que tomen su desayuno sin contratiempos. Mostrar los horrores de las guerras y las miserias humanas es nuestro modo de ayudar a evitarlas. Al no mostrarlas nos hacemos cómplices de los que las provocan.


Ese es el tema de la fotografía de Spencer Platt (Getty Images) que ganó este año el primer premio de la World Press Photo: un grupo de libaneses recorre en un descapotable los desatres de la guerra en el sur de Beirut. Es la historia del efecto que producen las fotos del horror. No lo dice con estas palabras Merle, pero lo sugiere al final de su artículo. Me hizo acordar a la vehemencia con que Marta Botero arremetía contra la prueba del desayuno: argumentaba que los diarios deben publicar las fotos del horror precisamente para arruinarles el desayuno a los lectores.

lunes, 12 de noviembre de 2007

¡Por qué no te callas!







Muchos periodistas insisten en poner nombres y no títulos a sus notas: el lugar de decir lo que pasó, lo bautizan. Por eso peleo por los verbos -verbos fuertes, precisos- en los títulos. Un verbo convierte a un nombre en una oración completa y un buen verbo da siempre un buen título.

El pasado sábado en la cumbre de Jefes de Estado iberoamericanos el rey de España interpeló a Hugo Chávez mientras éste interrumpía cargoso a José Luis Rodríguez Zapatero que en ese momento tenía la palabra. La noticia fue portada en casi todos los diarios de América y de España y todavía hoy siguen las repercusiones. La mayoría publicó la frase textual del rey, algunos entre signos de exclamación y otros de interrogación (no fue una pregunta sino un reto del rey a Chávez, por agotar la paciencia de los asistentes en un momento en el que no le correspondía hablar). Luego del sofocón, el rey, enojado, se fue de la reunión.

¿Pero qué fue lo que pasó?:

sábado, 10 de noviembre de 2007

Cambiar no es morir

La versión original apareció en Expansión de Madrid el 24/10/07. Interesante aporte de Carlo Verdelli a la discusión sobre el futuro de los periódicos:

"Se calcula que para leer de principio a fin la versión impresa de The New York Times son necesarias 24 horas, y se requieren doce para leer The Washington Post. Cada día se pone en manos de los lectores una cantidad ingente de información. La audiencia apenas si tiene tiempo, y esto genera en el público la sensación de que no tiene sentido pagar dinero por un periódico que no es posible aprovechar", aseguró Carlo Verdelli, director del diario deportivo líder en Italia, La Gazzetta dello Sport, durante la inauguración de una nueva edición del Máster Oficial en Periodismo de Unidad Editorial y la Universidad San Pablo-CEU.

No extraña así el éxito de fórmulas como las de los gratuitos de información general. Verdelli recuerda el ejemplo de mercados como el francés, donde 20 Minutos ha superado en audiencia a L’Equipe, el periódico más leído del país. "Ha cambiado la forma de pensar de la gente. Los que apenas han cambiado o han cambiado muy poco son los periódicos. Por eso tenemos un problema". Verdelli se dirigió a los 46 alumnos que cursarán este año el máster para hablarles de la responsabilidad que deben asumir como periodistas "en un mundo de cambios frenéticos, a cuya velocidad hay que intentar adecuarse".

Verdelli, que en palabras de Eduardo Inda, director de Marca, es "uno de los grandes periodistas italianos de nuestro tiempo", fue el encargado de relanzar, en 2004, la edición italiana de Vanity Fair. Desde enero de 2006 dirige el rotativo deportivo con gran éxito de difusión: en agosto de este año obtuvo 516.000 ejemplares diarios, un 8 por ciento más que el año anterior.

En los últimos años se han sucedido predicciones agoreras sobre el fin del periódico en papel. El gurú norteamericano Philip Meyer, autor de The Vanishing Newspaper, aseguró que en 2043 se editaría la última edición en papel de The New York Times, y el magnate y ex empresario televisivo Ted Turner ya hizo en 1981 la misma predicción, adelantando la muerte del periódico impreso para 1991. Hasta Bill Gates, un reconocido lector de diarios, asegura que en 2020 no habrá periódicos en papel.

Con este debate aún fresco, Verdelli asegura que "un director de periódico tiene ante sí dos caminos: no hacer nada, lo que directamente significa condenarse; o cambiar, que puede ser para bien o para mal. Pero en cualquier caso es necesario hacerlo. Un buen ejemplo de cómo afrontar la crisis es el periódico británico The Times: se ha reconvertido a formato tabloide y ha modificado la estructura de las noticias. En definitiva, ha cambiado".

Verdelli se mostró convencido de la necesidad de gestionar adecuadamente la transición de la versión de papel a la online: "Se dice que Internet le está robando audiencia a la edición en papel de los medios, pero no es así. En La Gazzetta dello Sport lo hemos comprobado: en año y medio hemos pasado de 200.000 visitas a la web a 600.000. En teoría, deberíamos haber perdido lectores en el papel, pero no ha sido así y, de hecho, hemos crecido".

En un escenario en el que cambian los hábitos de consumo de medios, Verdelli asegura que los periodistas "ya no somos sacerdotes de nada, tenemos que bajar a la plaza informativa y debatir allí con los verdaderos dueños de los periódicos, que son los lectores".

jueves, 8 de noviembre de 2007

El principio del fin

Lo de ayer fue una apuesta. Mejor: una nueva pulseada entre el sindicato de vendedores de diarios y revistas y los grandes diarios de la Argentina. Con el tiempo veremos quién ganó...

El 7 de noviembre es el día del canillita (los vendedores de diarios y revistas en la Argentina). El Sindicato de Vendedeores de Diarios no reúne a trabajadores asalariados sino a pequeños y medianos empresarios que son comerciantes cuentapropistas. Se aprovechan de los beneficios de un sindicato para mantener un privilegio mafioso y antirepublicano. Además tienen, también por ley, el monopolio de la venta de diarios y revistas en un país que, se supone, defiende la libre competencia. Es un mecanismo perverso al que no le importaría, ni siquiera, terminar con la industria que le da de comer.

El día del canillita es algo así como el día del mecánico, del carpintero o del plomero (no el del minero, el bancario o el metalúrgico) y no recuerda ninguna lucha social ni reivindicación laboral. Hace tiempo que los canillitas han decidido que ese día no trabajan solo para pulsear con la industria y sacarle algo de ventaja. Entonces se pactaba para ese día un porcentaje mayor y las cosas quedaban empatadas: además los diarios solían regalar algún presente para la fiesta de los canillitas. Pero este año el sindicato decidió que no venderían ejemplares aunque se les regalara el 100% del precio de tapa.

Los diarios grandes decidieron enfrentar la decisión de los canillitas y salieron igual. Contrataron para eso una fuerza propia de venta. Con esa pulseada demuestran la inutilidad de los canillitas que solo se podrán defender usando la violencia contra los vendedores independientes. Los diarios ejercieron la libertad de comercio y la de prensa. Informaron a la población, cumplieron una relación de justicia e hicieron periodismo. Provocaron el principio del fin: si se animan podrán establecer los precios y porcentajes que prefieran, hacer descuentos, pactar suscripciones, vender diarios en los supermercados, realizar promociones... pero sobre todo, cumplirán con sus lectores.

Si, en cambio, los canillitas ganan la pulseada, también empieza el fin... de los periódicos. Es que se termina el negocio, incluso para ellos. Un suicidio. Ya lo han hecho muchos otros colectivos en la historia de las transformciones de los medios.

Más del 20% de descuento en el precio de tapa, en Paper Papers, 13/9/07
La razón para controlar la circulación, en Paper Papers, 12/6/07
Hay que dominar la distribución, en Paper Papers, 11/6/07
Desafíos de la prensa regional argentina, en Paper Papers, 29/4/07
La distribución de los populares, en Paper Papers, 15/4/07
Denuncia penal por impedir la venta de un diario, en Paper Papers, 13/4/07
Crónica de una batalla anunciada, en Paper Papers, 7/4/07
La pulseada del Viernes Santo, en Paper Papers, 6/4/07
Bajar o subir el precio de tapa, en Paper Papers, 7/2/07
Los canillitas son socios de los diarios, en Paper Papers, 3/6/06

miércoles, 7 de noviembre de 2007

Había que medir la difusión...

Como para reafirmar que había que medir la difusión de los diarios y no la venta neta, o que los métodos de contabilidad de la circulación de los medios gráficos son la de época de Gutenberg, la Newspaper Association of America (NAA) y el Audit Bureau of Circulations (ABC) de los Estados Unidos acaban de acordar otro modo de medir la difusión de los periódicos. El proyecto se llama Audience-FAX y se puede ver la nota de prensa aquí.

La NAA, la ABC y la empresa Scarborough Research anunciaron un nuevo índice que ya no hace hincapié en la cantidad de diarios vendidos sino en la cantidad de lectores efectivos en las ediciones de papel y on-line. En los Estados Unidos, pero también en Europa y hasta en la Argentina, las ediciones electrónicas decuplican en lectores únicos a las ediciones de papel de los diarios.

Audience-FAX comenzará a medir no sólo cuántos diarios se distribuyen por día en casas y negocios de los Estados Unidos, sino también la cantidad total de personas que los leen y que entran en sus sitios de internet. Con esta iniciativa buscan recuperar la confianza de los anunciantes que cada vez observan con mayor incertidumbre las cifras del sector, cuando las miran en los sistemas anticuados de medición.

Los números hablan de una importante reducción en la circulación de diarios en los Estados Unidos: en promedio, los mayores diarios norteamericanos (586 de los poco más de 1.500 que hay en el país) tuvieron una caída de circulación de 2,6% en los últimos seis meses. El premio a las peores performances se lo llevaron Newsday (5,6%) y el New York Post (5,2%). The Wall Street Journal, el segundo diario más vendido en los EE.UU., cayó 1,5% en el último semestre con una circulación de 2,01 millones de diarios, en tanto que el The New York Times, el tercero en ventas, cayó 4,5% totalizando 1,04 millones en circulación. El proyecto se iniciará con 200 diarios.

El IVC de la época de Gutenberg, en Paper Papers, 20/10/06
Medir la difusión y no la venta, en Paper Papers, 4/8/06

martes, 6 de noviembre de 2007

The Onion, periodismo puro

La Nación del domingo pasado (sección Enfoques) reproduce en castellano el artículo sobre el periódico The Onion publicado en la revista Reason de este mes, con el título Amusing Ourselves to Depth que parafreasea el libro de Neil Postman, Amusing Ourselves to Death. El artículo de Reason puede verse aquí y la traducción de La Nación, aquí.

No concuerdo con la idea de que haya otro Periodismo, como titula La Nación la traducción del artículo original de Reason. No hay otro periodismo, ni periodismo irreverente o provocador. The Onion hace periodismo, igual que Le Canard enchaîné de París. El periodismo que no hacen los diarios pretendidamente serios que se mueren de aburrimento.

Aquí está de nuevo el papel de fumar que separa siempre a la ficción de la realidad. En muchos casos son estos medios los más comprometidos con la verdad. La verdad sobre la estupidez humana, por lo pronto, de la que poco se ocupan los diarios de calidad: más bien la esconden, como esconden tantas veces las miserias del poder.

The Onion cumple a rajatabla tres primeras obligaciones de los diarios, según Denton y Kurtz (ver post de ayer). También las otras.

Lo que el poder esconde, en Paper Papers, 5/11/07
¿Es verdad la metáfora?, en Paper Papers, 23/10/07
Hay que mentir para contar la verdad, en Paper Papers, 21/10/07

lunes, 5 de noviembre de 2007

Lo que el poder esconde

Tell us things the authorities do not want to know. Es el segundo deber de los diarios, según Frank Danton y Howard Kurtz (Reinventing the Newspaper, A Twentieth Century Fund Paper, 1993: un clásico de los noventa, desgraciadamente poco leído por la industria, más ocupada en las tecnologías que en los contenidos) Siempre ha sido y será así. Los diarios deben decir lo que la autoridad no quiere se que sepa y estarán siempre del otro lado del poder. Cuando se ponen de su lado es porque se han convertido en cómplices de las miserias del poder. Entonces las esconden. Ese es el verdadero periodismo canalla de la omertá, como lo llama Tom Wolfe en New Yorker Little Mummies.

Los otros nueve deberes de los diarios, según Denton y Kurtz, son:

Make people mad
Make us laugh
Touch readers in their daily lives
Break the shackles of mindless objectivity
Set the agenda
Make it a picture medium
Liberate the op-ed pages
Satisfy the specialists
Connect with the community

sábado, 3 de noviembre de 2007

Prensa canalla

Las afirmaciones de la futura presidente argentina sobre su relación con la prensa me hicieron acordar al calificativo de canalla que aplican a la prensa los totalitarios. No son ellos los que provocan los hechos, es la prensa canalla la que los ataca y desprestigia. La prensa canalla es como el cipayo vernáculo de mi época de estudiante en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires: al que molesta se le pone el mote y ya está. En Misiones el gobierno llama prensa opositora a la que es independiente y tiene criterio y credibilidad. Con eso admite que el resto de la prensa es oficialista.

El mismo negocio del periodismo supone la crítica, la defensa de ciertas ideas y de las libertades de los ciudadanos. Por eso también, pero especialmente por eso, los lectores compran y leen diarios. Siempre me ha parecido paradójico que la gente quiera oir la voz que les dice lo que les gusta, lo que ya saben que les van a decir y lo que los confirma en su pensamiento. Hasta es uno de los secretos de los consultores.

En cambio, decir lo que el gobierno quiere es el peor negocio para un diario.

Autoritarismo cavernario, en Paper Papers, 10/6/07
La furia del gobernador, en Paper Papers, 9/6/07