Cuando aparecieron las Mac en los diarios empezamos a dibujar en esos ordenadores que nos dificultaban un poco el dibujo, pero facilitaban enormemente el proceso de pre prensa y su puesta en página. Además no se perdían los dibujos, se reciclaban mapas, muñequitos, coches, aviones, barcos... para nuevos gráficos. Un hombrecito una vez era policía y a los pocos días aparecía como ladrón. Hay casos muy divertidos, como éste de los primeros tiempos de la infografía en La Nación de Buenos Aires, en el que los ladrones y las víctimas de un asalto son hermanitos:

Como lenguajes tienen sus propios códigos y sus propios géneros y subgéneros. Todos entendemos como código elemental de la fotografía que se trata de un instante congelado de la realidad (instantánea se llama también). Y cuando vemos un dibujo sabemos que se trata de una interpretación de la realidad de acuerdo con el género del dibujo. Mapa, caricatura, ilustración, gráficos son diferentes géneros del periodismo dibujado. Gráfico de barras, de torta o de fiebre son diferentes subgéneros de los gráficos que son siempre comparaciones visuales entre diferentes cantidades o entre las partes y el todo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario