Ayer me encontré con este título en la sección
Enfoques de
La Nación:

Me quejé en voz alta por lo trillado, y dije que esa frase ya ha sido usada en títulos para casi todos los nombres posibles, tantos como los colores con
verde que te quiero verde. Al final Oscar Wilde y Federico García Lorca han aportado lo suyo al lugar común en periodismo gracias a los redactores estériles que probablemente ni sepan de dónde salen esas expresiones. Se entiende porqué casi me caigo de espaldas cuando llegué a esta página de la revista
Viva de
Clarín:

El tercerm gran aporte al lugar común es de Julio Cortázar con
todos los fuegos el fuego repetido hasta el aburrimiento con cualquier sustantivo que se le cruza a los redactores frígidos que pueblan nuestros diarios. En honor al gran Federico voy a llamar
lorcas a estos lugares comunes que aparecen en los diarios.
Bien... o te cuento, en Paper Papers, 27/10/07
En defensa del lugar común, en Paper Papers, 25/10/07
Metáforas y lugares comunes, en Paper Papers, 24/10/07