Apuesto a que es una idea
brillante de los gerentes de esos diarios. Han descubierto por fin cómo reducir los gastos: hacer todos el mismo periódico. Esta es la noticia, tal como la bajé de
233grados (Dixired). Es el paroximso de los diarios
commodity.

Tres diarios del sur de Florida, en Estados Unidos, han encontrado una forma curiosa de optimizar recursos en tiempos de crisis: aliarse. Los editores de
The Miami Herald,
Sun-Sentinel y
The Palm Beach Post han anunciado que, aunque compiten por el mismo público lector, a partir de ahora compartirán contenidos. La iniciativa, que se ha planteado como un "experimento" de una duración inicial de tres meses, contempla el intercambio de reportajes sobre eventos rutinarios y reseñas de artículos. Los responsables de las tres publicaciones han explicado que la competitividad que ha distinguido a los medios de la región será preservada por cuanto no se incluye en el acuerdo el resto del material que elabora cada redacción (columnas, reportajes, artículos de investigación, etc.)."Nuestro objetivo -han dicho los editores- es servir de la mejor manera posible a nuestra audiencia del sur de Florida a la vez que protegemos cada marca y la identidad de nuestros respectivos periódicos".
Murdoch tiene razón, en Paper Papers, 1/7/08
Convergecia y sobrecarga, en Paper Papers, 16/6/08
Los mitos de la convergencia, en Paper Papers, 1/5/08
Prensa recalentada, en Paper Papers, 19/11/07
Los diarios commodity, en Paper Papers, 28/1/06
1 comentario:
Pero ¿por qué no eliminan esos contenidos directamente? Eso sí sería ahorro.
Publicar un comentario