
Gannett publica 85 diarios y 900 publicaciones no diarias en EEUU y 17 diarios y 300 semanarios en UK. Posee 23 estaciones de tv en EEUU más los sitios web de casi cada una de esas publicaciones… Un coloso. Sus ingresos netos cayeron un 9% en 2007. Y 2008 habrá sido peor. Sus acciones cotizan a unos 8 US$ –hace trece meses estaban a 38,16.
¿Qué más viene luego?

La Vision del grupo dice: Consumers will choose Gannett media for their news and information needs, anytime, anywhere, in any form.
¿Es que se han quedado ciegos? [Y, oiga, eso de Consumers…]
La Mission dice: To successfully transform Gannett to the new environment. We will provide must-have news and information on demand across all media, ever mindful of our journalistic responsibilities.
Y ¿cómo van a hacerlo? O bien: ¿esas medidas –y estas otras– ayudan a cumplir su Mission?
¿No sería mejor decir Vision & Mission: Sálvese Quien Pueda?
Los ejecutivos de Gannett han decidido finalmente tratar a sus diarios como fábricas de coches/autos/carros. Es así como funciona. Y se conoce que no piensan así desde ayer. Si es que al final todo se sabe.
La prueba es que la compañía ha cursado severísimas órdenes a su gente –siempre en presencia de la Mission: …ever mindful of our journalistic responsibilities. El CEO, Craig Dubow, recuerda en un memo: "Las leyes federales y estatales exigen que los empleados […] no trabajen durante una licencia sin salario. Eso incluye no leer ni contestar el correo electrónico, llamar o responder llamadas de los colegas […]".
Qué cuidado, qué porfía y qué escrúpulo. Me pregunto cuál será la pena para los periodistas que infrinjan esas leyes. Si el Washington Post hubiera sido tan pureta, Nixon habría salvado el pellejo. O bien: podrían haberse acordado de esas leyes federales y estatales cuando las cosas les iban bien y los periodistas seguían/mos haciendo esos horarios infernales, ever mindful of our journalistic responsibilities. ¿O es que piensan que vamos on/off como un electrodoméstico?
Es el llamado Dadá Management. Recemos para que otros ejecutivos (¿o es ejecutores?) de otras compañías no tomen ejemplo. Que todo puede ser y, además, las carga el diablo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario