Preservar el pluralismo es uno de los argumentos con que los ejecutivos de los medios presionan a los gobiernos para obtener subvenciones, ayudas y privilegios –la protección constitucional siempre les parece morralla porque no se puede ingresar en el banco. Claro, cuando su profesionalidad falla, la caja se resiente y sus puestos peligran… entonces sí: se dedican al pluralismo, la tolerancia, la ciudadanía, etc.
A veces los periodistas tampoco ayudamos mucho. Fíjense en estos casos
(¡Más Aún!) de
pluralismo en acción:
:: Hace tres semanas, San Obama. Es verdad, era inevitable:
:: Hace dos semanas. En
Le Point: un dossier sobre «les francs-maçons de Sarkozy» basado en extractos del libro de Sophie Coignard y un segundo tema sobre Alain Juppé. Su competidor (sic), L'Express: un dossier sobre «les francs-maçons de Sarkozy» basado en extractos del libro de Sophie Coignard y un segundo tema sobre Alain Juppé.
Franz-Olivier Giesbert, ese tótem,
reacciona con energía:
«C’est incroyable! Je n’ai jamais vu ça!» Y aún no saben lo peor: la Coignard trabaja para…
¡Le Point!:: La semana pasada seguimos para bingo con el asunto de los mejores centros de enseñanza secundaria entre
L'Express y
Le Nouvel Observateur, esa biblia del progresismo insobornable. Ojo, que no le engañen: por el mismo precio, el
Obs examina 291 liceos más que
L'Express. Ese asunto de las escuelas también viene en
La Tribune y en
Le Parisien. Logra
Le Point desmarcarse
(¡Bien!) con un tema decisivo para la democracia como
Rejuvenecer (en la foto, Sharon Stone. Siempre me pregunto por qué no las/los fotografían recién levantadas/os).

Luego dirán que son revistas únicas. Sin embargo, no todo está perdido, amigas y amigos:
L'Express está en
Twitter y
Facebook y
Le Point no. El pluralismo ya es 2.0. ¡Viva!
[Gracias a El Gran Carlos]
1 comentario:
Demagogia! No los/las fotografían recién levantados porque ni siquiera Paper Papers publicaría esa foto, y porque sería una injustica. Stop populismo!
Publicar un comentario