
Uno entiende que el BM tiene su, digamos, línea editorial. Y que algunas de sus apreciaciones serán algo exageradas, algo imprecisas o algo sesgadas. Vale. Lo lógico, sin embargo, sería que, atendiendo regularmente a los medios de acá, uno ya supiera que la calidad democrática de su administración empeoró o mejoró. Y parece todo lo contrario. Tanta discordancia entre el informe del BM y la línea informativa general no es posible. Pregunta: ¿hace su trabajo la prensa? Uno sospecha que el BM acaba de pautar a los periodistas para los próximos años. Da rabia.
Ahora, señores periodistas, a trabajar: ya tienen/tenemos agenda. Y tiene que ver con los ciudadanos y su dinero y no con los pesebres oficiales al uso. A ver si la próxima vez nos enteramos de lo que pasa y no solo de lo que los políticos y sus fontaneros dicen que pasa.
AMÉRICA. Chile es uno de los países del mundo más efectivos en el control de la corrupción, y es el líder de América Latina, según el informe. En el otro extremo figuran Venezuela, donde la situación ha sufrido un "fuerte deterioro" en la última década, al igual que en Bolivia, donde las cosas han ido a peor en apartados como el de "Aplicación del derecho". El BM destaca también las eficaces políticas contra la corrupción de Uruguay, que está por delante de otras grandes economías de la región como México, Brasil o Argentina.
Sin comentarios.
via El País y Banco Mundial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario