Un diario impreso venció a su competidor digital... titula la página de medios de los sábados, la 40 de
Clarín de ayer. Es un artículo de Miguel Wiñazki sobre el caso del
Seattle Times que vende hoy 80.000 ejemplares más (280.000 en total) que antes de la muerte del
Post-Intelligencer. El
P-I se quedó con solo 20 periodistas de su plantilla de 170 y entonces yo
decía que ojalá fueran periodistas y no
data entries. Algunos despedidos crearon el
Seattle Post Globe, otro
online whatever. Así que Seattle tiene hoy dos
diarios en la red que languidecen, más el
Times que resucita. Fantástico y más a mi favor cuando digo que debe cerrar por lo menos un tercio de los periódicos y dejar tranquilos a los que quieren hacer periodismo de verdad. Pero también hay que mirar los números: el
P-I vendía 117.000 ejemplares cuando cerró sus ediciones en papel, es decir que en el camino se quedaron 37.000 copias.
Ah, el artículo de Wiñazki no está en la web de
Clarín.
Gabi Morón Campanario, el Sketcher, anda por el
Times y podrá decir lo suyo.
Más sobre Seattle, el Sketcher, el
Times y el
Post-Intelligencer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario