
La ubicuidad del presidente en los más diversos medios y formatos tiene en ascuas a los expertos en marketing político
(¿Sobresaturación?) y a los políticos preguntándose ante el espejo ¿Qué Tiene Él Que no Tenga Yo? Pues tiene mejores expertos y, sobre todo, una estrategia contemporánea. Jennifer Senior
arroja un poco de luz sobre el asunto en el último
New Yorker –para la que le
roba el título a Joe McGinniss. Arranca así:
But those who think the White House has overdone it are missing the point. In today’s media environment, ubiquity is not the same as overexposure. It’s a deliberate strategy. And it’s critical to any understanding of the Obama presidency.
It’s almost cliché by now to say that Barack Obama is a new-media president. But it’s not his nimble use of Facebook and Twitter that makes him so. It’s the fact that he’s the first president who has grasped the possibilities of today’s high-velocity, high-density, highly variegated media landscape.
Se echa de menos una referencia a
Bobby, mucho más que merecida. Pero léanlo inmediatamente. No se arrepentirán. Aunque como Obama siga así la próxima crónica al respecto podrá titularse
The Shelling Of The President.
3 comentarios:
Les dejo esta nota para su reflexión.
Hablando de compromiso con la profesión...
http://www.infobae.com/contenidos/464137-1600795-0-Mandaba-matar-tener-notas-su-ciclo-TV
TP, la revista es 'New York Magazine', no el 'New Yorker'. Para los que vivimos en NY, 'New York' es mucho más divertida e interesante y jugosa que el New Yorker, que ya es casi una revista nacional o mundial.
Hernanii
AGG. Y eso que busqué la tapa en el site del New Yorker. Ayer por la noche me quedé con la duda y me dije: mañana lo cambiarás. Y nada. Despiste. Muchas gracias. ¡Lo cambio ahora mismo!
Publicar un comentario