
Entre los 25 diarios de mayor circulación de Estados Unidos solo cuatro han subido en los últimos seis meses. Su Majestad
The Wall Street Journal, lo hizo por derecho propio (+ 0,61 %) y gracias a la visión de don Rupert Murdoch que los mandó a buscar
scoops. Los otros son
The Philadelphia Inquirer,
The Denver Post y
The Seattle Times, que en el
informe FAS-FAX del Audit Bureau of Circulations aparecen sin datos disponibles para comparar su subidón. En los tres casos el motivo es el cierre de otro diario:
The Philadelphia Daily News (propiedad del
Inquirer),
The Rocky Mountain News y el
Post-Intelligencer de Seattle.
Ya lo decía yo. Irán cerrando, allí primero, aquí después. Y habrá papel suficiente y anuncios también; si esto era una burbuja...
¿Seguimos apostando? También cerrarán algunos molinos de papel. Y alguien se quejará porque los bosques de pino se convierten en campos de soja.
Quedarán los buenos, como siempre. Y en el medio se pierden lectores, que no todos los de los diarios que cierran se pasan al que queda vivo (y hay que descontar a los que leían los dos).
Quiero ese papel, en Paper Papers, 29/10/08
1 comentario:
de acuerdo. aterrizemos nuestros temores a las estádisticas.
ahora, qué ha pasado con los lectores en españa a partir del cierre de varios gratuitos? cambiaron por otro gratuito y aumentó su circulación? decidieron pagar? corrieron a internet?
gracias
Publicar un comentario