
Toda la magia del entrevero de ficción y realidad está plasmada en el título de La novela de Perón que cuenta la historia real de un mito en una novela real (no es una historia con licencias de novela). Es que Perón es a la vez un personaje real y uno de novela y ya se ve que a TEM lo alucinaba como a millones de argentinos.
“Una novela es una abeja reina que vuela hacia las alturas, a ciegas, apoderándose de todo lo que se encuentra en su ascenso, sin piedad ni remordimiento, porque ha venido a este mundo sólo para este vuelo". Por eso TEM llamó El vuelo de la reina a la historia tormentosa de un Editor General ya maduro y su noviecita de la redacción de O Estado de S. Paulo. Pero los protagonistas principales de la novela son los celos y no Antonio Pimenta y Sandra Gomide.
TEM nos mostró que se puede y se debe informar con metáforas. Más, que la fuerza de la metáfora es irreemplazable para relatar muchísimos hechos que ocurrieron en la realidad. Y no solo con textos, también con fotos y con dibujos lo hacemos los periodistas todos los santos días. El mismo TEM decía que muchas veces no se daba cuenta de la diferencia. Empezaba a escribir y el texto podía sobre el autor, como le pasa a tantos escritores. A los periodistas lo que se nos impone es la verdad y sabemos que envilecemos nuestras plumas si la tergiversamos (y dejamos de ser periodistas en ese instante y para siempre).
TEM era mucho más periodista que escritor si es que se puede ser una cosa sin la otra. Probaba esta condición su apertura infinita de cabeza y de corazón. Era a la vez amigo de Gabriel García Márquez y de Mario Vargas Llosa. Podía escribir en La Nación o en Página 12, dos diarios de Buenos Aires con visiones y líneas editoriales contrapuestas. Y eso no quiere decir que TEM no fuera un hombre comprometido con las luchas de su pueblo, como lo mostró en La Pasión según Trelew y Purgatorio.
Por eso los periodistas extrañaremos a TEM, como siempre llamaron los amigos a Tomás Eloy Martínez. Y me van a perdonar la confianza, pero todos los lectores somos amigos de nuestros autores preferidos.
2 comentarios:
Todos los lectores somos amigos de nuestros autores preferidos... qué gran verdad. Y que no nos los toquen... que se enteran!!!
Desde luego que lo que he leído gracias a tu blog de este autor, me ha dejado enganchada a su palabra, a su pensamiento.
Y se me queda revoloteando en el pensamiento este párrafo: A los periodistas lo que se nos impone es la verdad y sabemos que envilecemos nuestras plumas si la tergiversamos (y dejamos de ser periodistas en ese instante y para siempre).
Un abrazo, y gracias por el esfuerzo que hacéis en este blog. Una cosa... ¿puedo publicitarlo en facebook?
Tengo muchos conocidos periodistas... ;)) Y yo, digamos que lo llevo puesto también... un poco.
Un abrazo.
Claro que puedes difundirlo, en Facebook y donde quieras. Cuanto más, mejor. Aquí somos partidarios de los viejos eslóganes: "Lee y Difunde". Gracias.
Publicar un comentario