Las manías de los diarios, de sus directores, de sus dueños y el tratamiento informativo de las elecciones como carreras de caballos acaban en estas cosas:




Ya se ve que las cosas se ven así en Inglaterra
(The Times) y asáu en Escocia
(The Journal). Y que en Londres sigue vigente aquello del cristal con que se mira… aunque las fotos sean la misma. Al
Torygraph y al
Times no les tembló la mano para cortar a Brown del debate [sic].
The Guardian fue más respetuoso. Por la cuenta que le trae.
No hay comentarios:
Publicar un comentario