Casi se me escapa la clasificación de los lectores de periódicos que hace Pedro Luis Barcia* en el suplemento especial por las 50.000 ediciones de La Nación de Buenos Aires del pasado 15 de diciembre. Me he permitido rearmar el texto así (no está en internet):
2. Invertido: comienza el diario al revés, por la última página, porque sabe que la primera es el postre, dulcis in fundo, y la demora intencionalmente.
3. Picaflor o gallina de campo: revolotea por sobre las páginas, y picotea sin concierto, algo aquí y allá, sin asentarse en nada.
4. Necrófilo: el que va derecho a las cruces.
5. Titular: solo repasa los encabezamientos sin hacer pie en los artículos que ellos encabezan, en una suerte de vuelo cenital.
6. Seccionado: va directo a deportes, a economía, a espectáculos, que es su cebo, y luego, si hay tiempo, deambula por otros espacios.
7. Interruptus: comienza a explorar un artículo y una vez que, estima, entendió lo esencial, abandona el acto lector.
8. Axilar: se desplaza por subtes (metro), calles y plazas, con el diario plegado bajo el brazo...
O si usted quiere hablar en falso griego, en las versiones en línea podríamos clasificarlos en dos:
1. Cibernauta (ciber, timón): dirige su lectura. Navega con dirección prefijada.
2. Istionauta (istio, vela): se deja llevar por lo antojadizo u soplo ocasional, a los bandazos. Flanea por las páginas sin plan previo.
Los diseñadores deberían conocer bien esta clasificación para contenerlos a todos.
*Pedro Luis Barcia es el presidente de la Academia Argentina de Letras.
¿Y por qué una foto de Fidel? ¿Cómo la justifica? ¿A qué tipò de lector pertenecería Fidel Castro? ¿De cuándo y dónde es la foto que acompaña el artículo? Gracias. le sigo. Mercedes
ResponderEliminar