Páginas

domingo, 26 de junio de 2016

Tres cosas sobre el periodismo asociado


La semana pasada se fundó en Buenos Aires la Asociación de Periodismo Digital (ya la llaman APD). Reúne hasta ahora a los sitios fundadores: Urgente24La Política OnlineDiario VelozMinuto UnoDiario Registrado y Rating Cero (los últimos tres del Grupo Indalo) de Buenos Aires; MDZ (Mendoza), Letra P (La Plata), 0223 (Mar del Plata), La Brújula 24 (Bahía Blanca). Los que quieran asociarse como fundadores tienen dos semanas para entrar. No dicen qué pasará después, pero parece que están abiertos a todo el que quiera integrarla.

Todo bien muchachos, pero déjenme que les diga tres cosas:

UNA: Periodismo digital no es una expresión feliz. Sería como llamar periodismo de máquina de escribir o periodismo de linotipo al que se hacía antes de las computadoras o del offset. Probablemente lo hayan puesto para contraponerlo a periodismo gráfico, que tampoco es muy feliz como expresión pero está instalada por periodismo escrito. Por lo que veo la APD es una asociación de portales periodísticos, una APP.

DOS: Los sitios de los diarios que saben lo que hacen les ganaron hace tiempo. Esas marcas tienen 140, 100, 90 años... y esos 140, 100, 90 años estuvieron amasando marca y credibilidad para que valga ahora. Algunos no lo saben y tiran a la basura 140, 100 o 90 años. Quizá previendo esta fundación ADEPA (la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas) acepta hace unos meses a los portales periodísticos como socios plenos.

TRES: Para ser grandes y pesar en la opinión pública hay que tener audiencia, público. Esa audiencia –el tráfico– se consigue con buen periodismo y credibilidad. Y a veces las sumas de esas asociaciones restan. Además los periodistas –por lo menos los de verdad– somos lobos esteparios: no se nos da bien eso de asociarnos. Para colmo los medios de hoy están más solos que nunca y en poco tiempo te das cuenta de que reunirse y presionar al poder es perder el tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario